|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LIBERTAD DE USAR Y TIRAR
Película "Trash".
J. G.
(Madrid,
España)
|
|
|
|
Ficha Técnica |
Banda sonora |
|
|
|
La manera más fácil de crear despiste sobre una película es decir que su argumento trata a cerca de las relaciones humanas. Luego, enciendes un pitillo, lanzas un chorro de humo orgásmico y esperas a que el entrevistador trate de recomponer su palidez desencajada.
|
|
|
El hombre nace envuelto en el líquido de un vómito placentero y doloroso. Desde entonces, navegamos con el estigma de la socialización a nuestras espaldas. Podemos convertirnos en amantes de una soledad elegida o sufrir el castigo de su imposición.
La vida transcurre como una gran mentira sustentada en un sentimiento amor-odio, del que nunca renegamos. Estamos obligados a vivir con ese fraude. Todo acaba cuando somos pasto de las cenizas o sedimentos de un osario donde las creencias mascullan el lenguaje de la igualdad y libertad. El pasado huele a vacío.
Vivimos un mundo aparente al que nos adaptamos con facilidad. El conocimiento y la experimentación del amor llevan implícitos el desencanto, la desidealización que produce una fidelidad amatoria monótona. Desde que comenzamos a amar, (dar y recibir amor), asumimos conciencia de respeto hacia una ética. Su latencia se enciende; se rasga gracias a la ruptura de ese juramento respetuoso de ejecución asumida. Así, nos involucramos en una espiral de promesas, de contacto sincero, amable, amatorio. Las relaciones, por naturaleza, conducen al engaño, al encubrimiento, a despertar pasiones dormidas; impensables en ese pacto erótico-romántico. ¿Sexo con seso o sólo excitación corporal? Nos mentimos, no somos libres; buscamos la esclavitud del arrebato ardiente. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
El deseo de la pasión carnal aparece en ”Trash” como comida basura que devoramos con frenesí. El eco de James Dean susurrando “Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver” se pasea por los encuadres de historias ácidas. Es el retrato del polvo rápido, sexista, individualista, violento: plano.
Junto a la infidelidad, motor de la película, el amor idealizado cabalga con sigilo, visible en segundo plano. Le acompaña una soledad que se ahoga en recuerdos videográficos.
David, Clara, Alicia, o Carme viven, cada uno a su manera, una soledad dolida, excesos, carencias, el suicidio y el nacimiento.
Su director ha querido ahondar en las pasiones de una forma colectiva e individual, donde la confianza es traicionada. |
 |
|
|
Sexo, drogas y rock & roll nació como una alternativa en los años 60 popularizada por los Sex Pistols. Esta trilogía conceptual encuadra a la película de Carles Torras en un mundo de sueños y desengaños. Los riffs de la guitarra que araña David intentan sobrevivir de la ilusión para luego consumirse en su orgullo. El mundo de la noche respira vitalidad y decadencia, no duerme. Se dibujan personajes que comparten experiencias cruzadas, con la soledad como denominador común. Son presa del dolor generado por el engaño y esa inestabilidad emocional que produce el deseo de posesión. “Trash” se alimenta del sexo; es especulación, ostentación y sobre todo infidelidad. |
|
Está envuelta en violencia sentimental, miedos, resignación, querer recuperar lo perdido, olvidar el pasado, desconocer el futuro, fantasmas, especuladores, egos, lenguas, una maternidad frustrada, descubrir caminos impensados en su sexualidad, temor a no reconocerse mujer, buena música, mentiras, sueños, tripis: relaciones humanas triviales, como la vida misma. |
|
|
|
|
La
revista Photomusik no se hace responsable
de las opiniones de sus colaboradores
expuestas en esta sección.
Texto: www.photomusik.com
©
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | |