*.
Josef Horak, clarinetista, nació en Znojmo,
antigua Checoslovaquia, el 24 de marzo
de 1931.
*.
Comenzó a estudiar clarinete con su padre
y poco después ingresa en el conservatorio
de Brno
*.
Su padre era flauta solista de la Orquesta
de la ópera de Brno.
*.
Sus profesores de clarinete fueron Frantisek
Horak (no relacionado con él) y Antonin
Dolezal.
*. Hizo grandes progresos y en
1951, un año antes de graduarse, ya era
clarinete solista de la Orquesta Sinfónica
de la Radio de Brno.
*. A principio de 1955,
el clarinetista bajo de la orquesta cayó
enfermo durante una grabación y Horak tuvo que sustituirlo.
Su flechazo con este instrumento fue instantáneo.
*. Desde entonces se dedicó
a explorar todas sus posibilidades, especialmente
el registro sobreagudo.
*. Se dio cuenta de que
no sonaba igual que en el clarinete soprano.
Consiguió prolongar el registro hasta
las cinco octavas, algo insólito en un
instrumento de viento.
*. El 24 de marzo de 1955,
la noche de su cumpleaños y sólo unos
meses después de conocer el instrumento,
dio su primer recital íntegro con el clarinete
bajo y el primero de la historia de la
música.
*. Uno de los problemas
con los que se enfrentó en este concierto
fue la falta de repertorio original. Sólo
contaba con la sonata de Otmar Schoeck,
completando el concierto con arreglos
y adaptaciones de obras compuestas para
otros instrumentos.
*. Llegan lo primeros premios.
En 1959 recibe el premio Janeck
y la Medalla de Oro en el Concurso Nacional
de Instrumentos de Viento.
*. Su primer instrumento
fue un Amati. A principios de los años
70 se hizo con un par de clarinetes bajos
Selmer.
*. En 1961 funda la ensemble
Musica Nova Brno -flauta, clarinete,
bajo, piano y percusión- con el objeto
de interpretar la música contemporánea.
*. Por aquellos años uno
de sus logros fue tocar Stockhausen (música
contemporánea occidental y por lo tanto
prohibida). Esto le costó que le retiraran
en pasaporte durante dos años.
*.
Karlheinz
Stockhausen, al enterarse
de ello, le dedicaría una carta abierta:
"Te doy las gracias a ti y a tus valientes
colegas; un concierto detrás del Telón
de Acero es para mí más valioso que tres
conciertos seguidos en París.Las autoridades
checoslovacas nunca se enteraron del contenido
de esta carta.
*. Su prestigio va creciendo.
Recibe invitaciones para tocar de compositores
como Bruno Maderna, Luigi Nono o el mismo
Stockhausen.
*. Deja su puesto en la
orquesta y se traslada a Praga en 1963.
*. Allà funda un nuevo ensemble,
Suonatori di Praga, con la misma
formación que el anterior más un
clave.
*. Al poco tiempo decide
formar dúo con Emma Kovarnova, pianista
del grupo.
*. Su éxito internacional
es reconocido por el gobierno checo. Así,
el Due Boemi di Praga se convierte
en el grupo de cámara oficial de la Orquesta
Filarmónica Checa.
*. En 1969 se trasladan a Biberach,
en Alemania.
*. A este dúo le
han dedicado cerca de 600 obras escritas
por 142 compositores de 80 países diferentes.
*. Durante los días 21,
22 y 23 de octubre de 2005 tuvo lugar
en Rotterdam, Holanda, la 1ª Convención
Mundial de Clarinete Bajo.
*. Esta convención
fue organizada por Henri Bok, profesor
de clarinete bajo del Conservatorio de
Rotterdam.
*.Su objeto fue la conmemoración
del cincuentenario del primer recital
de clarinete bao de la historia que Josef
Horak dio en 1955.
*. A través de la World
Bass Clarinet Foundation se logró
poner de acuerdo a intérpretes de todo
el mundo para que acudieran al acto.
*. Además del propio Horak también acudieron nombres como Harry Sparnaay,
Henri Bok, Jan Guns, Jean-marc Volta,
Bennie Mauphin o Giora Fiedman.
*. En dicha convención se
estableció un récord Guiness al tocar
juntos 148 clarinete bajos. Para la ocasión
Paul Harvey interpretó una obra expresamente
compuesta para este acto.
*. El 23 de noviembre de
2005, Josef Horak fallece en Biberach,
Alemania.
|