|
|
|
|
|
El segundo adelanto de Todas las cosas buenas es una canción pop cuyo sonido puede recordar a bandas como The Smiths o The Cure. |
|
|
La banda madrileña se sumerge en la temática romántica. El resultado es una canción sencilla y directa que transmite la felicidad y gratitud de compartir la vida con las personas que quieres. Hay una base sólida de batería y bajo, guitarras eléctricas con arreglos garajeros y energía de la banda en vivo. |
|
MIRUA Y TOC
Lau begi eder (sencillo)
(vídeo) |
El trío presenta una canción de amor en la que les acompaña otra de las bandas que resuena como en la escena contemporánea de Euskal Herria: TOC. Hay un apego a las raíces y la tradición euskaldun de la mano de trikitixas, gigantes, baile tradicional y una faceta roquera. |
|
|
La banda valenciana vuelve a la carga con su segundo sencillo, reafirmando su afilado sentido de la ironía. En esta ocasión, el grupo pone el foco en las Fallas, la fiesta valenciana. Ferro retrata la cara menos visible de la celebración como es la mercantilización de la tradición. Para los amantes del rock. |
|
|
Cuando se cumplen 65 años del nacimiento de Los Sirex, Los Bengala -en plena gira de aniversario- les rinden homenaje con esta versión de Yo grito. |
|
|
La canción se desarrolla con una guitarra acústica y la voz seca de Víctor hasta el final, con toda la banda arropando una letra que funciona como preámbulo de un disco con un fondo vitalista. Recuerda Sufjan Stevens, José Gonzalez o Radiohead en sus canciones más preciosistas. |
|
ONOFREE
Cuidado con la cabeza
(vídeo)
|
El proyecto independiente y en solitario de Juanjo Onofre quien fuera bajista de Something, Parkinson DC, The Tea Servants y otras bandas de la Barcelona de finales de los años 90 y comienzos de los 2000. Se nutre de la psicodelia de mediados y finales de los 60, el rock progresivo de Yes, Camel, Genesis. |
|
|
Su segundo disco ve la luz tras un proceso en el que la banda se ha tomado el tiempo necesario para cuidar cada detalle. Se terata de un viaje sonoro y emocional que explora las voces que nos acompañan día a día, el ruido interno que generan y la capacidad para convivir con ellas. |
|
|
El tercer lanzamiento de su trabajo Qué bueno que viniste mezcla folk, pop, y flamenco. Es un tema intimista inspirado en la búsqueda de letras y melodías con sentimiento. La canción ha sido grabada junto a Juanito Makandé, productor que ha trabajado con artistas como Chambao, Sevilla Distorsión, entre otros. |
|
|
La artista zaragozana lanza una canción cargada de espiritualidad. El tarareo se convierte en un vehículo de conexión, una invitación a viajar hacia las raíces desde la humildad, la autocrítica y el amor. Vicky colabora con artistas aragoneses de diversas disciplinas. |
|
|
|
|