Ese mismo día,
con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar la mesa redonda
“Galicia: Nosotras también producimos largometrajes” en el
Centro Sociocultural Ágora (Avda. da Gramela, 17, 15010 A Coruña) a las 18:00 horas. Esta sesión abordará el papel de las mujeres en la producción cinematográfica gallega, destacando sus aportaciones y desafíos en la industria. Además, contará con interpretación en lengua de signos, garantizando un espacio accesible e inclusivo para todos los asistentes.
Participantes:
Chelo Loureiro: Directora y productora de cine (Ábano Producións). Ferrol / A Coruña
Emma Lustres: Productora de cine (Vacas Films). A Coruña
Gonzalo Castro: Concejal de Cultura y Turismo del Concello de A Coruña
Ignasi Camós: DG del ICAA, Ministerio de Cultura. Gobierno de España
Verónica Buide: Productora ejecutiva. Abogada. Ex-Presidenta de MIA. (Mujeres en la Industria de la Animación). A Coruña
Modera: Alexia Muiños, Directora ejecutiva de EWA (European Women 's Audiovisual Network). A Coruña / Barcelona
Presentan: Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles, directores y fundadores de
Cinema por Mulleres A Coruña
Los
20 largometrajes que se proyectarán en A Coruña conformaron la
Competición Española, la Competición Internacional y la
película de clausura de la VII edición del Festival de Cine por Mujeres Madrid, que tuvo lugar en
Madrid del 29 de octubre al 10 de noviembre del 2024. De entre ellos, 13 no han sido estrenados todavía en A Coruña, a pesar de ser multi-premiados y de haber tenido una gran acogida por parte de la crítica y el público. En pocas palabras, esta variada selección de
19 ficciones (drama, histórica, policial) y un documental, es una oportunidad única de ponerse al día sobre la reciente producción cinematográfica española e internacional.
Los
10 largometrajes internacionales provienen de
Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Rumania, Suecia, México y UK. Muchos de ellos han sido multipremiados a lo largo del pasado 2024, entre ellos,
se proyectará el ganador del Gran Premio del Jurado en Sundance, Sujo; el Premio del Público en el Fantasia Film Festival de Quebec, Hunting Daze; el Premio del Público en el Festival de Munich, premiada además en el Festival de Tribeca, Samia; y como no, la película ganadora de la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, ganadora también del Gran Premio del Jurado y de otros 2 premios en el Festival de Locarno,
Mond (Moon), de la directora austríaca, nacida en Iraq, Kurdwin Ayub.
Muchas de las
películas españolas programadas cuentan también con diversos premios:
Soy Nevenka, ganadora del Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country en el Festival de San Sebastián; Los destellos, Premio Mejor Interpretación en San Sebastián; Nina, Premio de la Crítica en Málaga;
Salve María, Goya a la Mejor actriz revelación, Mención del Jurado y 3er Premio de la Juventud en Locarno y
La Infiltrada, ganadora del Goya a la Mejor película y Mejor actriz, Premio a la Mejor Película Española de la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid. Asimismo, varias de ellas han sido seleccionadas en los festivales de Málaga, San Sebastián, D’A, Las Palmas y la
SEMINCI de Valladolid y nominadas a los
Premios Goya.
Este año,
Cinema por Mulleres A Coruña será más accesible gracias al subtitulado de 12 de las 20 proyecciones y a la presencia de
Intérprete de Lengua de Signos el día 12 de marzo, durante la mesa redonda en el Centro Sociocultural Ágora, y también, ese mismo día, en la sesión inaugural en los Cantones Cines, con presentación y coloquio posterior con Sonia Méndez, la directora de As Neves.