|
|
|

|
LA PRIMERA DEL PRIMER OSCAR
Wings (Alas): Dirigida por William A. Wellman (amante de la aviación). Es la primera obra de la historia del cine en ganar el Óscar a la mejor película en 1928. En realidad obtuvo dos premios: Mejores efectos de ingeniería y Producción más destacada. Tuvo tal éxito que al poco tiempo se realizó una sonorización parcial de la película. El director volvió a tocar el mismo tema en 1928 con La legión de los condenados (The Legion of the Condemned) y en 1930 con Jóvenes águilas (Young Eagles). Ha sido la única película muda con el Óscar a mejor película hasta que en 2011, 83 años después, fuese galardonada con ese mismo premio The Artist, tambien muda pero con el guiño de unas pequeñas líneas de diálogo al final.
Wings: Argumento
|

|
PELÍCULAS CON 11 OSCARS
Más información
Ben-Hur: 1959. Película épica de William Wyler. Interpretada por Charlton Heston, Jack Hawkins y Stephen Boyd. Incluida en 2004 en la lista de películas consideradas "cultural, histórica o estéticamente significativas" por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Titanic: 1997. Epopeya romántica de James Cameron que, al recoger el premio, dijo ser "el rey del mundo". Protagonizada por Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Gloria Stuart y Bill Paxtonl
El señor de los anillos-El retorno del rey: 2003. Fantasía épica de Peter Jackson. Basada en la tercera parte de la obra de J. R. R. Tolkien. |

|
LA PRIMERA CON EL PRIMER GOYA
El viaje a ninguna parte: 1987. De Fernando Fernán Gómez, que escribió la novela, hizo el guión, actuó y dirigió la película. Con José Sacristán, Laura del Sol, Juan Diego, María Luisa Ponte, Gabino Diego. Amores, desamores, deseos y frustraciones de un grupo de cómicos.
LAS MAS PREMIADAS
Mar adentro: 2004. Drama de Alejandro Amenábar. Ganadora de 14 Goyas y un Oscar. Con Javier Bardem, Belen Rueda, Lola Dueñas. Sobre la historia real del marinero Ramón Sampedro, que quedó tetraplégico a causa de un accidente. Provocó un intenso debate sobre la eutanasia.
¡Ay, Carmela!: 1990. De Carlos Saura. Premiada con 13 Goyas. Andanzas de unos cómicos en la guerra civil. Con Carmen Maura Andrés Pajares y Gabino Diego.
|
|
|
EL MAS ANTIGUO DEL MUNDO
Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de Venecia.
Más información.
Se fundó en 1932 como 'Copa Mussolini'. El público decidió mediante referéndum que El camino de la vida de Nikolaj Ekk fue la mejor película de ese año.
LA PRIMERA PELÍCULA DE UN FESTIVAL
Dr. Jekyll and Mr. Hyde: 1932. Obra psicológica de Rouben Mamoulian. Hace referencia al Trastorno disociativo de la identidad. Con Fredric March. Los secretos técnicos de las escenas de transformación no fueron revelados hasta décadas más tarde de la muerte del director. El primer film que se proyectó en la historia del festival de Venecia.
|
|
MOSCÚ, EL SEGUNDO MÁS ANCIANO. 1935
Más información.
El destino de un hombre: 1959. de Sergey Bondarchuk. Obra maestra del cine mundial, se basa en un cuento de Mijaíl Sholojov, Premio Nobel de Literatura. Narra la tragedia de la gente del pueblo, que sufrió los horrores de la guerra contra los nazis. Vida de un soldado en la Segunda Guerra Mundial, escenario de destrucción y muerte. Tuvo una enorme aceptación por parte del público.
Bondarchuk:
(1920-1994 ) Actor y director ucraniano. Ha interpretado, entre otros filmes, La joven guardia (1948), Taras Svetchenko (1951), Otelo (1956), El destino de un hombre (1958)(la dirigió también ), Tío Vania (1974), Guerra y paz (1965)(Tolstói), Waterloo (1970) y Borís Godunov (1987).
|
|
|
|
|