Basada en hechos reales,
Vida en pausa (Quiet Life) es la primera película de ficción sobre el
Síndrome de la Resignación Infantil, un misterioso fenómeno que afecta sólo a los niños refugiados y que apareció en
Suecia en la década de los 2000. Generó una gran repercusión en medios como la BBC o New Yorker y a través del cortometraje documental
La vida me supera, nominado al Premio Oscar. Del cineasta griego
Alexandros Avranas, triplemente premiado en el
Festival de Venecia por
Miss Violencia, con, entre otros, el León de Plata a Mejor Director. También fue aplaudido en el
Festival de San Sebastián con
Love me not. Una coproducción entre Francia, Alemania, Suecia, Estonia, Grecia y Finlandia, de Les Films du Worso, Elle Driver, Senator Film Produktion, Fox in the Snow, Amrion, Playground, Asterisk*, Making Movies.
Cuenta en su reparto con los actores
Chulpan Khamatova (
Good bye, Lenin!, La fiebre de Petrov),
Grigory Dobrygin (ganador del Oso de Plata a Mejor Actor en el Festival de Berlín por
Cómo terminé este verano), Naomi Lamp, Miroslava Pashutina, Eleni Roussinou.