|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DOS HOMBRES Y UN DESTINO
Película "Midiendo el mundo"
J. G.
(Madrid,
España)
|
|
|
|
Ficha Técnica |
Video |
Banda sonora |
Concurso |
|
|
Alexander von Humboldt y Johann Carl Friedrich Gauss fueron dos científicos avanzados a su tiempo en cuya mente juguetona bailaba el concepto de medir el mundo. Buscaban con impaciencia erudita la dimensión del planeta: la medición de la tierra, de lo etéreo, de la sustancia y del ser. El cine, y antes la literatura, homenajean una fructífera existencia con esta adaptación novelesca, donde la vida se enfoca como una aventura apasionante y desconocida. Fueron dos mentes lúcidas, dos genios con enfoques diferentes de la ciencia, entregados con la misma intensidad. Una ciencia basada en distintos métodos: el análisis de las cosas a través de la pureza matemática (Gauss) y otro aunando experimentación científica y humanismo. El mundo acomodado de Humboldt, lleno de facilidades, circula paralelo al origen humilde de Gauss, deseoso de convertir el concepto numérico en materia tangible, casi legislativa.
|
|
 |
|
|
Mientras que Humboldt fue un polímata, Gauss focalizó su energía y erudición en la belleza matemática, creando un universo monoteísta basado en la deducción aritmética. Los dos conocieron mundo, cada uno a su manera, montados sobre el carruaje de la imaginación mientras cabalgaban con la fuerza de su intelecto. “Midiendo el mundo” es un recorrido por la historia del hombre moderno (siglo XIX), anclada en una etapa en la que las diferencias sociales recrudecían las injusticias. El resto de personajes cercanos a los protagonistas mantienen un segundo plano digno: un profesor que representa la dureza del sistema educativo al que Gauss se enfrenta con inocencia intelectual; la pantomima del duque de Brunswickky; la madre de Humboldt, una mujer tan vacía como rica, que no apoya el espíritu aventurero de su hijo frente a otra madre, analfabeta por herencia social, volcada en su prodigioso retoño. |
 |
|
|
La abstracción estelar de Gauss camina paralela a la experimentación viajera de Humboldt aunque, como se afirma en un momento de la película, es posible que Gauss haya contemplado más mundo que su viajero colega. Se hecha de menos una mirada más profunda a la realidad política de una época convulsa para Europa, pasando de puntillas por un momento determinante en el futuro del viejo continente.
Este fresco del conocimiento, atribuible al autor de la novela, posee colorido gracias a la enorme dimensión geográfica de su obra. “La medición del mundo” (Daniel Kehlmann) narra una historia de viajes entretenida; la película carece de chispa. Gauss es una figura tan magnífica como absorbente para quien los hombres son números, el concepto básico que da sentido a la vida; alguien que entiende el amor en forma de ecuación. Humboldt es un aventurero nato, un investigador de lo desconocido, un humanista. |
 |
|
|
Aventuras y desventuras mueven sus vidas que, a pesar de respirar distanciadas, se conectan por la pasión científica. Los dos forman una luz brillante de resplandor grandioso. El explorador del Orinoco, de linaje solvente, y el príncipe de las matemáticas, de baja alcurnia, se encuentran cara a cara para deleite del espectador aventurero. Son dos espíritus libres ajenos al mundo material. |
|
|
La
revista Photomusik no se hace responsable
de las opiniones de sus colaboradores
expuestas en esta sección.
Texto: www.photomusik.com
©
|
|
|
|
|
|
| | |