Era previsible; tarde o temprano ocurriría en vista de su abandono presencial a pie de calle. El fenómeno del 15-M rechazó en silencio su expansionismo callejero para optar por una diversificación internauta. Más actual, social e hipotéticamente efectista. El mercadillo ideológico que bullió en Sol durante casi tres meses viró hacia una ósmosis vecinal en los Distritos. En un pulso con la ideología corrupta de los políticos y sus secuaces banqueros, lanzaron la consigna clarificadora de que ¡no les representan!; olía a revolución y filosofía transformadoras.
Antes de que se pusieran las calles de Madrid, los veinte ocupantes de InfoSol, surgido después de la Acampada Sol, fueron despertados al estilo marine con un lacónico “Ya está, hay que irse”. Como si se tratara de una novatada, una mezcla de policía nacional y municipal les rompió el sueño dándoles tres minutos para hacer el petate. Llegó el comienzo de una excursión fantasma.
|
|
La Puerta del Sol, rebautizada como Plaza Solución, se hizo bastilla de una ilusión popular e incómoda. La estatua del Rey Alcalde madrileño, Carlos III, fue testigo histórico de la sintonía generacional. ¿Cuántos habrán sentido a su lado el espíritu de Tierno Galván?
Fue campamento de una nueva raza social: los indignados. Su núcleo, formado por mileuristas, parados, pensionistas y jubilados, despertó en los comerciantes otro motivo de indignación: la mala imagen sobre su negocio. Nadie quiere engrosar las filas del paro y todos reclamamos como derecho el trabajo digno. Es la lucha por la supervivencia.
El escepticismo inicial se ganó la simpatía de su tenacidad.
| |
|
...
|
|
|
Les han echado de la vía pública que hicieron propia con la fuerza del movimiento pacífico; sin grises a caballo tomaron la calle, ganaron por goleada, mantuvieron el tipo y han segado de un plumazo sus bases presenciales, aplanadas por la calor estival. Se fueron desmantelando como poblado disminuyendo su fuerza a pie de calle para volcarse en las Redes Sociales. El triunfo en Internet no ha pasado de lo anecdótico y las vías de presión han fracasado; su mutismo continuado desde hace tiempo huele a flaqueza. Es cierto que de la acampada se dispersaron a la asambleas de barrio con la intención de personalizar su mensaje; pero, ¿por qué no han progresado? Late en el aire la duda de su efectividad. |
|
|
...
|
|
|
Atrás quedan los días en los que fueron comparados con el 68. El 15-M no ha sido tarea de unos locos utópicos sino de gente que tiene la cabeza bien amueblada y un organigrama que ya quisieran los políticos. Las acciones se coordinaban a través de una cadena de mando solidaria regida por una disciplina heminóptera. Suyas son las asambleas aplaudiendo silenciosos con los brazos alzados en aspaviento, su color rosa emborronando folios con propuestas para almacenarlas en un libro de buenas intenciones; el teatro alternativo de calle, la concienciación social y el escaso pragmatismo político.
|
|

|
|
|
|
 |
|
|
|
El 15-M ha sido deportado del callejero madrileño. Los mismos que han conseguido parar desalojos son desalojados de su feudo sin previo aviso, con nocturnidad y decencia policiales. El kilómetro cero se convirtió en zona acordonada por lecheras y lecheros uniformados de oscuro. Su limpieza no quería dejar una sola huella de olor reformista.
So marines tranquilizadores que vigilan por el bienestar ciudadano. |
|
|
|
|
|
La
revista Photomusik no se hace responsable
de las opiniones de sus colaboradores
expuestas en esta sección.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|