|
|
|
|
|
La banda cordobesa desvela el sencillo de su cuarto trabajo de estudio, primera referencia de su propio sello Fueled by Salmorejo. Se trata de una canción de amor, una relación a distancia en el contexto de la guerra de Ucrania. Para contar esta historia, Viva Belgrado prescinde por primera vez de las guitarras. |
|
|
Cuarenta años después de su formación, el sello discográfico Chesapik remasteriza y recopila algunas de las canciones más emblemáticas de su repertorio en un vinilo de edición limitada. Este disco es un pequeño tesoro para todos los interesados en descubrir extrañas joyas musicales de décadas pasadas. |
|
|
La letra narra una historia de excesos y arrepentimientos, de los actos impulsivos y de las consecuencias del alcohol. Baldosa hace llegar una experiencia universal desde una narrativa personal. Esta grabación en vivo viene de la mano de su Premio otorgado por el Gobierno de Canarias en 2022. |
|
|
El sencillo rezuma folk de la música de cantautor de los años setenta con aires roqueros. Es un canto a la evasión a través del retrato romántico de un paisaje natural. Este es un sonido orgánico de guitarras acústicas, armonías vocales. |
|
|
El segundo adelanto de su proyecto nuevo ha sido producido por Santos&Fluren, Mikel Izal, GARABATTO y Liam Garner en una experiencia musical cuya letra se mezcla entre bases electrónicas y sintetizadores. La canción viene acompañada por un vídeo con fragmentos enviados por los fans de sus “paraísos particulares”. |
|
MEDALLA
Himno para la derrota (sencillo)
(vídeo)
|
El segundo sencillo de su cuarto álbum suena épico. |
|
|
Rock transgresivo con un potente mensaje dejando una interpretación libre del mismo. Se incorporan Patricia Galián al violín y Rebeca Riquelme a los coros. El vídeo, grabado en el teatro municipal de Archena, es un guiño al siglo XVII; a la primavera de Vivaldi de la melodía del violín; al nombre de su nuevo disco. |
|
|
El sencillo tiene raíces rumberas que se alejan del sonido más rock del cantante catalán. Es una versión nueva de un tema que Jere grabó en su día junto con Adriá Salas, de La Pegatina, que ahora disfrutamos en su versión desenchufada. Hay influencias flamencas y rumberas como El Bicho o Estopa, y de C.Tangana. |
|
|
La banda madrileña presenta un sencillo enérgico con inspiración musical del rock de bandas como Muse o Queen Of The Stone Age, con un aire psicodélico. Melodías deudoras de Andalucía y el norte de África, haciendo un viaje musical desde el Mediterráneo hasta el antiguo Egipto con un toque místico en la lírica. |
|
|
La banda valora el rock clásico del siglo XXI con influencia de bandas tan dispares como Crosby, Stills and Nash y Alice in Chains, una mezcla de estilos peculiar. En ella hablan de cómo la sociedad y lo que aprendemos en ella marca grandes diferencias entre las personas. |
|
|
|
|