|
|
|
|
|
Su sencillo nuevo es una cumbia villera que invita a volar dentro de un globo que bota entre las manos de dos niños, una burbuja de risa y ligereza que contiene la ilusión infantil de ver a alguien sacando algo del bolsillo. Es una canción diseñada para la pista de la discotecamocupada por tus amigas y ese aroma que convierte todo en risa y magia. |
|
|
La Pegatina celebra sus 20 años con este EP que recoge las canciones presentadas durante este último año además del tema inédito A partir de ahí: un pop/rock al estilo de Estoy aquí, junto a Despistaos. Junto a este EP, La Pegatina lanza un cómic a modo de cuaderno de viaje en el que se recogen sus aventuras y viajes a lo largo de estos 20 años. |
|
CARLOTA ORTIZ
La doncella guerrera (sencillo)
(Deezer)
|
Ésta es la canción de apertura de su disco nuevo, titulado Cantareras. Con la colaboración en la voz de Rosario La Tremendita, la canción es un romance medieval tradicional muy popular en el siglo XV y del que se encuentran versiones en diferentes lenguas en distintos países de la cuenca Mediterránea. |
|
|
El tema tiene sonidos latinos y aires mestizos, con una letra que hace honor a la idea de vivir y aprovechar las oportunidades que se presentan por delante. El vídeo transmiten la fuerza del mensaje de la canción a través del ajetreo de la ciudad y el ambiente urbano que hila con el carácter del tema. |
|
MONTOYA & CAARMONA & ALBA MORENO
No Debería Quererte (sencillo)
(vídeo)
|
Sus creaciones se basan en un mestizaje desarrollado a partir de su raíz flamenca, con tintes de distintos estilos musicales llevados al terreno. Canciones repletas de poesía urbana, amor, nostalgia y vivencias. Sus temas recorren un amplio espectro que va desde la música con armonías jazz, ritmos latinos, claves pop y la tradicional rumba catalana del Pescailla con un estilo personal y contemporáneo. |
|
|
Mda ha abierto el apetito de una fanbase entregada con un nuevo álbum de 22 canciones sin ninguna colaboración. El artista extiende su obra desde la introspección personal en un trabajo sincero. El álbum se refuerza con canciones de varios y novedosos géneros como jersey club, detroit rap, rage y drill. |
|
|
Con Nightclubxx en la producción, el beat se muestra metálico y acorazado, como una nave espacial, acompañado de unos sintetizadores llenos de brillo y épica, donde Mda narra sus aventuras como un justiciero e invita a escapar a su amor entre suspiros vocales. |
|
|
La canción coge el nombre de Deva, un río que cruza Cantabria y Asturias, y se inspira en su movimiento y fuerza cambiante para adoptar un sonido más electrónico y violento. La canción está muy guiada por el ritmo de bajo-batería. La voz en la estrofa sube ascendente y muy melódica, para desembocar en un estribillo gritado y repetitivo. |
|
|
El cuarto capítulo de su EP habla del paso para alcanzar estabilidad emocional. La electrónica envolvente es el vehículo de un sonido que se adentra en una electrónica no exenta de dinamismo. Los tratamientos vocales recuerdan a la electrónica progresiva venida de Francia y UK con referentes como The Blaze, Enfant Sauvage o Fred Again. |
|
|
Electrónica afrofuturista llena de ritmos como el footwork o el amapiano, cánticos ceremoniales de la cuenca del Nilo y grabaciones de campo pan-africanas. Mostrixx ha colaborado con el colectivo Nyege Nyege, apareciendo en las ediciones africanas y europeas de su festival. Siempre hay convergencia entre la música y las artes escénicas. |
|
|