 |
|
 |
 |
|
|
Mira Paula es el nuevo proyecto de pop electrónico de Paula Ruiz. En sus canciones habla de lo cotidiano a través de extractos de diario y pequeños detalles de su día a día expresados desde la electrónica paisista con cierta influencia francesa. |
|
|
El pop de MANTRA se une al pop urbano de Fabbio y Danny Romero para un tema lleno de melodía que aspira a ser uno de los temas más bailable de los tres artistas. |
|
|
El tema fue compuesto justo al inicio de la gestación de "Cavalleria", aunque CHUS decidió no incluirlo en el disco para, de esta manera, dotarlo de una entidad propia y destacar la importancia de su mensaje de una forma más especial. En ese sentido, ha querido reforzar El mensaje cuenta con la colaboración de la ONG Animales Con Un Nuevo Rumbo (ACUNR). |
|
|
El pop electrónico de Paula Ruiz incluye lo performativo, la danza, el teatro y Marion Cotillard. La canción es un idilio pop pegadizo con reminiscencias de música electrónica francesa. El sencillo transporta de forma romántica y cínica a una historia de desencuentros y desamor. |
|
|
La artista conmemora el aniversario de la publicación de Puta con una canción cuya letra ya podía encontrarse escondida en el el disco anterior. Ha sido producida por Marti Perarnau IV y la propia Zahara y mezclada por Jake Aron. |
|
|
El segundo sencillo de la banda canaria nos remite a espacios diferentes a través de la música: el aire juguetón de las melodías y la presencia del ciri se abren paso entre guitarras cañeras, baterías frenéticas y una voz potente para sorprender con un cierre psicodélico. La letra habla de amores no correspondidos y de esa mitad de la cama compartida que duele al saber que no habrá más que amistad. |
|
|
La primera canción del EP está dedicada a su ahijada Helena, escrita cuando era una niña, y pensada como una carta para que la acompañe cuando sea mayor. El texto invita a ir en busca de los sueños y a superar adversidades. El piano y los efectos digitales aparecen desde la introducción y a medida que avanza la canción se va sumando la percusión, el bajo, la guitarra y los coros, generando diferentes climas y texturas con una sonoridad pop rock. |
|
|
El dúo argentino sigue cn un pop alternativo es un viaje hacia el final de la noche. Furio y Garoto son acompañados por las cantantes invitadas Clara Cava, Faraonika y María Sioke, que aportan sus voces en la seguidilla del álbum. Algún interludio potencia la cara más cinematográfica y vanguardista del proyecto. |
|
|
La canción mezcla la melancolía de su letra con la luminosidad habitual en las guitarras y melodías. Vera Fauna se han caracterizado por conseguir el equilibrio entre la influencia psicodélica de bandas anglosajonas como los primeros The Growlers o Parcels, con texturas funk y disco y la herencia de las bandas del sur de España como Los Delinqüentes de Nube de Pegatina. |
|
|
El disco de siete canciones invita a la degustación pausado de su sonido, lejos del consumo rápido. Quedan lejos los an~os de gloria popular de Duncan Dhu, los devaneos electro´nicos y bailables de Cabaret Pop, el viaje hacia el esqueleto de la cancio´n que concluyo´ en Canciones en ruinas em> (2010). Hay instrumentacio´n cruda y austera, melodi´as vestidas con sutiles ropajes ele´ctricos y protagonismo absoluto de la voz. |
|
|
|